Vocabulario

A

Achofaifa: Fruto del árbol

Agomitar: Vomitar, devolver los alimentos.

Alampar: relucir, brillar, destellar.

Alcagüeta: Buscona.

Alcuza: Vasija de barro para aceite.

Alreor: Alrededor.

Alpistao: Borracho.

Amolar: Afilar

Andas: Tablado de madera para colocar las imágenes religiosas que salen en procesión.

Andorga: Estómago.

Andurriar: Camino difícil e intransitable.

Antier: Anteayer.

Apalabrao: Dícese del negocio tratado sólo de palabra.

Apañarse: Arreglárselas.

Aparador: Mueble que forma parte del comedor tradicional para guardar la vajilla.

Arramplar: Arrasar, quedarse con todo.

Arrapío: Arrebato, decisión que se toma sin reflexionar.

Arrebañar: Rebañar los platos.

Arrecío: Entumecido por el frío.

Arriero: Hombre que va en o con burro.

Arropar: Cubrir las patatas sembradas.

Asestir: Atender, cuidar a una persona con cariño.

Atollaero: Camino estrecho.

Atrancar: Cerrar la puerta con tranca.

Atufar: Asfixiar por mal olor.

Aviar: Arreglar.

Avíos: Ropa, vestidos.

B

Bacía: Palangana destinada para usos higiénicos.

Badila: Paleta de hierro que se utiliza para mover el brasero o retirar cenizas.

Bajuno: Vulgar de de mal gusto

Baldao: Agotado

Balde: (de balde) Gratis

Bollao: Dormir placenteramente

Bardón: Argolla de hierro, madera o cuero para sujetar el timon del arado en el yugo.

Barriura: Acción y efecto de barrer.

Barruntar: Sospechar que algo va a suceder

Birria: Persona o cosa de poco valor.

Bocaná: Expiración

Braguetazo: Casarse con mujer rica.

Burranco: Burro joven.

C

Cagajón: Excremento de los burros y las caballerías.

Cagalera: Diarrea.

Cagueta: Diarrea.Cobarde, miedoso.

Cagurrio: De mala calidad.

Caldear: Enfadar, disgustar.

Caldo: Sopa, especialmente la del cocido.

Callao: Persona humilde y de poco espíritu.

Camilla: Mesa circular de madera.

Campante: Tranquilo

Canilla: Pata del animal entre el tobillo y la rodilla.

Carcañal: Talón

Cardeo: Tomar con muchas ilusiones cualquier motivo.

Carracuca: Para pondera la vejez de una cosa o persona.

Carrillo: Kiosco de chucherias

Chucherias: Caramelos y demas articulos de los Kioscos.

Casorio: Boda.

Cataplines: Testículos.

Ceporro: Persona torpe.

Cerote: Dar un susto

Chabeta: Juicio, entendimiento.

Chacina: Embutidos de la matanza.

Chacho: Fórmula de tratamiento para jóvenes.

Chambra: Camisola que usaban los hombres antiguos.

Changurrio: Dicho de un objeto estropeado, destrozado.

Choncho: Se dice del fruto que no está maduro.

Chuchurrío: Marchito, ajado.

Cobacha: Rincon donde se guardan cosas de poco uso.

Cobertón: Manta.

Condumio: Comida.

Cuchitril: habitación pequeña y de forma irregular, que no suele tener ventana.

Cuesco: Pedo ruidoso.

Culebrina: Enfermedad cutánea que técnicamente se conoce con el nombre de herpes zoster.

Curtío: Experimentado en la vida.

D

Damajuana: Vasija de cristal, de color verde oscuro.

Derrengar: Derribar por exceso de peso o de trabajo.

Desabrío: Estúpido, soso. Persona que tiene poca conversación y nada interesante.

Desazón: Malestar, dolor, molestia, disgusto.

Desconchabillao: Se dice de la persona que tiene mal tipo.

Dita: Prestamos de dinero o prentas a pagar por días o semanas

Dornajo: Artesa para echar la comida a los cerdos.

E

Emberrechinao: Persona que sufre una decepción y se vuelve desagradable y antipática.

Embudillo: Planta venenosa que crece en la orilla de los ríos y arroyos.

Empicarse: Enviciarse, aficionarse o inclinarse demasiado a una cosa.

Emporcar: Ensuciar, llenar de porquería.

Enagua: Prenda de vestir femenina que se coloca debajo del vestido.

Enamoriscarse: Enamorarse sin mucho empeño.

Encogío: Se dice del individuo que anda jorobado y desgarbado.

Enconar: Irritarse una herida.

Embarcar: Cuando se cae una pelota en un techaco o terraza.

Emblanco: Pescado cocido con patatas.

Encorujao: Jorobado, menguado, encogido.

Enchochao: Persona que esta perdidamente enamorado.

Endiñar: Endilgar, dirigir, llevar, encaminar.

Enguachinar: Encharcar.

Enguachisnao: Tener las botas o zapatos llenos de agua.

Enguapar: Embellecerse, arreglarse.

Entendederas: Inteligencia, entendimiento.

Escacío: Falto de alimento o carencia de algo.

Escamondao: Dejar ropa o cualquier objeto limpio y reluciente.

Escardao: Con rosaduras en las ingles.

Escuajoso: Decir tonterias o cosas insulsas.

Espoleá: Comida hecha a base de harina, leche, azucar o miel.

Eschangao: Estropeado, roto.

Escociúra: Escocedura.

Escudilla: Plato

Escusao: Water o servicios

Esmanguillao: Mal hecho

Espampanao: Abierto de par en par.

Espingardo: Persona excesivamente alta, desgarbada al andar y poco agraciada físicamente.

Estrébedes: Aro de hierro con tres pies que sirve para poner en el fuego sártenes y otros recicipientes.

F

Faldegar: Encalar las paredes de la casa.

Faldillas: Faldas de la camilla.

Faldiquera: Bolsillo de tela, como una bolsa abierta por la parte delantera y atada a la cintura mediante dos cintas.

Faratar: Deshacer.

Farragua: Desaliñado, que va mal vestido.

Furcia: Mujer de vida y costumbres relajadas.

G

Gacho: Bajo

Gajo: Racimo de uvas, cada uno de los grupos en que se divide el racimo.

Gallaúra: Marca que indica que el huevo está fecundado o que la gallina ha sido pisada por el gallo.

Gandumbas: Genitales masculinos.

Garrulo: Tonto, bobo.

Guarrina: Moratón que sale en las uñas producto de un machotazo.

Guarrino: Cría del cerdo.

Guás: pequeño hoyo en el suelo para meter canicas.

Gurriato: Gorrión

H

Hastial: Pared construida de piedra de pizarra y barro para delimitar las propiedades rústicas.

Hato: Atuendo.

Hachear: (Jachear) Criticar a alguna persona.

Hincar: Beber y comer con voracidad.

 

I

Incustración: Bordado mediante el cuál se unen dos telas formando una labor intermedia.

J

Jaca: Caballo castrado.

Jalar:Tirar de una cuerda. Comer con mucho apetito.

Jaramago: Matorral.

Jarana: Juerga, ocio, diversión.

Jerigoncia: Dificultad, lío, confusión.

jersei: Prenda de vestir de lana.

Jocifar: Fragar el suelo, de rodilla y a mano.

Jícara: Taza pequeña que se usa para tomar el chocolate.

Jubón: Prenda de vestir, semejante a una blusa.

Juncia: Grasa del cuello de las gallinas.

Junciana: Planta silvestre, medicinal y olorosa que crece en zonas húmedas.

Jundeal: Tirar una cosa inservible a la basura.

L

Ladear: Echar a un lado.

Lameculos: Adulador.

Lambuzo: Goloso.

Lentisco: Arbusto de tallos leñosos.

Lasca: Loncha de jamón.

Lechugino: Torpe.

Leío: Ilustrado, erudito.

Lumbre: Fuego, llama.

M

Machorra: Hembra ésteril.

Majá: Lugar donde duerme y se alberga el ganado.

Majal: Erial. Lugar de pasto a propósito para ovejas y ganado menor.

Mambo: Bata de mujer para estar en casa.

Maná: Unión de varios puñados de trigo.

Mandil: Prenda de tela que se ponen las mujeres para hacer las faenas de la casa y las viejas .para salir a la calle

Mandilao: Lo que cabe en un mandil.

Manducar: Comer.

Marimoña: Coleta que se hace sólo con unos mechones de cabello dejando sueltos los demás.

Marrajo: Instrumento para partir los huesos del cerdo en la matanza.

Malta: Enfermedad producida por la ingestión de leche sin cocer o queso de cabra.

Mascullar: Hablar bajo entredientes.

Matraca: Trueno, también tabla con asas de hierro para tocar en la Semana Santa.

Mastranto: Planta venenosa que se emplea para matar insectos.

Maturranga: Trampa, treta, complicación.

Meamea: LLovizna.

Meancia: frecuencia en la acción de orinar.

Mediero: Cada una de las personas que explotan a medias ciertas propiedades agrarias.

Mentar: Nombrar.

Merendilla: Comida a media tarde.

Mico: Niño que como poco y sin apetito.

Mindango: Vago, grandullón, despreocupado.

Moceá: Juventud.

Mocearse: Vivir la adolescencia.

Mocha: Se dice de la mujer que le falta un pendiente.

Modorra: Sueño.

Mojiganga: Desgana, Dejadez.

Morturar: Moler el grano en el molino.

Mondongo: Embutido de vísceras.

Morrina: Enfermedad mortal de las gallinas.

Mozo: Joven

N

Niar: Lugar donde ponen los huevos las gallinas y otras aves domésticas, como las palomas.

Ñ

 

 

O

Obrar: Hacer obras de albañilería en la casa.

Orear: Secar los embutidos de la matanza, la ropa y otros..

Otoñá: Se dice del otoño lluvioso que produce abundantes pastos.

P

Pabilo: Torcida o cordón de hilo que se coloca en el centro de la vela o el candil para que ..............alumbre.

Pachocho: Lento, melindroso.

Pago: Conjunto de fincas destinadas al cultivo.

Palancana: Vasija de porcelana para lavarse.

Parlar: hablar.

Panera: Objeto de madera que se utiliza para poner pan

Panilla: Medida de aceite que equivale a la octava parte de un litro.

Paño: Mancha oscura en el rostro de la mujer embarazada.

Papelón: Adulador, zalamero.

Parajuso: Bobo.

Pardal: Gorrión.

Paripé: Adulación, engaño, falsedad.

Parranda: Juerga, diversión.

Patatera: Morcilla de patata, pimentón, grasa de cerdo, ajo, vinagre y sal.

Pea: Borrachera.

Pejiguera: Persona pesada y molesta.

Pelandusca: Mujer de costumbres disolutas, ramera.

Pelechar: Mudar de pelo los animales.

Perendengues: Testículos.

Perrunilla; Dulce hecho de manteca, huevo, harina y azúcar.

Petaca: Estuche de cuero para guardar tabaco

Picaporte: Aldaba o llamador de la puerta.

Pindongueo: Acción de andar por las calles.

Piripi: Tonto,medio borracho.

Pitera: Herida producida en la cabeza por una pedrada.

Posao: Se dice del cielo cubierto de nubes.

Poyo: Banco de piedra.

Postilla: Dureza que se forma en una herida cuando o llaga .

Pringá: Los componentes del puchero.

Putañero: Hombre mujeriego.

Q

Querindonga: Amante.

Quinceño: Joven de quince años.

Quinquillero: Quincallero, buhonero.

Quiqui: Tupé, rizo del pelo.

Quisqui: Un desaogo sexual.

R

Rabaílla: Coxis, hueso pequeño en que acaba el espinazo.

Racha: Buena suerte.

Rajar: Hacer cortes en las aceitunas para que endulzen.

Rallao: Se dice de algo que está arañado.

Rasito: Trozo de tela con el que las niñas cosen vestidos para las muñecas.

Reblujar: Envolver con papel.

Rebujina: Rebuelto de cosas.

Recadíto: Secreto que se dice al oído.

Recua: Grupo numeroso de personas o animales.

Reculo: Para atras.

Rebalaera: Tobogán.

Revenío: Chico, pequeño, pasado de edad o viejo.

Regato: Corriente de agua de menor caudal que el arroyo.

Rehilaero: Acción y efecto de temblar constantemente..

Relatar: Hablar entre dientes, murmurar, regañar.

Relamío: Delgado en exceso.

Relente: Aire que sopla con poca fuerza.

Repanchingarse: Acomodarse en un lugar, ocupando el mejor asiento.

Repelús: Escalofrío leve.

Repompollúa: Se dice del vestido que tiene mucha amplitud en la zona que se ajusta a la cintura.

Retaco: Persona muy baja.

Retorcijón: Cólico, dolor de barriga espontáneo y fuerte.

Reuño: Nudo mal hecho.

Roncha: Bulto rojizo en la piel producido por la picadura de un insecto.

Roña: Suciedad acumulada en la piel.

Resno: Garrapata.

Rular: Actuar o comportarse con sensatez.

Rutailera: Se aplica a toda conversación monótona y sin sentido.

S

Sacaera: Instrumento que se usa para sacar las brasas del horno.

Saborio: Antipatico.

Santateresa: Mantis religiosa, su picadura es venenosa y causa gran dolor.

Sape: Voz para espantar al gato.

Sentío: Sensible, llorón.

Sentón: Asiento rústico de corcho para sentarse a la lumbre.

Serón: Cesto de esparto.

Servir: Cumplir el servicio militar.

Sopapo: Bofetón.

Soponcio: Mareo, fatiga, lipotimia.

Sota: Mujer descarada y de carácter fuerte.

Sufrío: Se dice de la prenda de vestir oscura, que disimular lo sucio.

T

Tabarra: Preocupación, obsesión. También molestar.

Tabarro: Moscón, Tábano.

Tajo: Especie de taburete de madera para machar carne.

Tajá: Trozo de melón o sandía.

Tasmiar: Calcular un a cosa a ojo.

Telele: Mareo.

Tentemozo: Pieza para sostener la vara del carro.

Tinao: Establo para las vacas.

Tirria: Antipatía, manía hacia una persona.

Tizo: Trozo de carbón que al quemarse en el brasero desprende humo con fuerte olor.

Torcía: Mecha del candil.

Torrezno: Trozo de tocino de cerdo

Torvisca: Tipo de matorral cuyas hojas se usan para curar heridas.

Tragaero: Garganta.

Trajinar: Trabajar mucho, andar de una lado para otro.

Transío: debilitado por el hambre.

Trasegal: Mover el vino de un cono a otro.

Trolero: Mentiroso.

Turugullo: Cosa mal hecha.

U

Ubre: Teta de la vaca.

Un Poné: Poner una cosa por ejemplo.

V

Vagar: Tener tiempo suficiente para hacer una cosa.

Vender a la suegra: Enseñar las puntillas de la enagua cuando la falda es corta.

Venero: Manantial de agua potable.

Veranillo: Días de otoño con calor.

Verdear: Mostrar el campo su color verde, tras la salida de las primeras hierbas.

Visoreal: Echar un vistazo, con curiosidad.

Y

Yerbazal: Lugar donde crece profusamente la hierba.

Yerro: Instrumento para marcar el ganado, con el fin de identificar cada dueño con su propietario.

Yesca: Madera muy seca donde cualquier chispa prende con facilidad.

Z

Zagal: Muchacho que ayuda en las tareas pastoriles.

Zagurda: Pocilga, vivienda del cerdo.

Zajones: Calzones de cuero que usan los pastores.

Zajumerio: Lumbre que se enciende en el medio del chozo.

Zamarra: Chaqueta de piel de vaca que usa el pastor.

Zampar: Comer con ansia.

Zapatúa: Patatas (Papas) que al cocerla quedan duras.

Zarrio: Persona impresentable por su estado físico.

Zurcío: Remiendo.

Zurrar: Dar una paliza.

Zurrrapa: Restos que sobran de comer o beber.

Zurripuerco: Sucio y desastrado.

Zurrón: Bolso del pastor.