PENSAMIENTO
Resultado de imagen de frases que hacen pensar sobre la vida

El levante se adueñó del territorio casi toda la semana. Gracias que se alejó el sábado y quedó un nuevo domingo veraniego a pesar de estar de lleno en el otoño.
Varios acontecimientos de interés tenemos para comentar esta semana. Tahivilla vivió una jornada muy bonita el jueves, al final dejaré escrito una pequeña semblanza de lo que ha sido la excursión de un grupo de vecinos de Facinas, Tarifa y otros lugares del municipio por tierras de Córdoba y Jaén.
El Facinas Perdió pero con honra. Mario Gutiérrez avanza en su categoría como entrenador de fútbol.
  

MUJERES  DE  CIENCIAS

         Y gracias al Programa cultural Planea de la Excma. Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Facinas, y la coordinación con Irene Jiménez, Técnico de Cultura de Tarifa, en esta quincena desarrollamos en nuestro centro, algunas actividades con la temática de Mujeres y Ciencias.

1.- UNA  EXPOSICIÓN  ITINERANTE.

          Compartido con la ELA de Tahivilla, disfrutamos con una Exposición en nuestro centro educativo, sobre el papel de la mujer, a lo largo de la historia. “Descubriendo científicas”, de la Fundación Séneca, es una propuesta que nos invita a hacer un recorrido científico con mujeres destacadas en diferentes campos educativos, pero que fueron silenciadas e ignoradas por razones históricas.


   Dirigida principalmente al alumnado de cursos superiores (3º ciclo y Secundaria), pues trabajaremos en las diferentes materias, para conocer más a través de sus biografías, expuestas en diferentes paneles por las paredes del colegio.

            Relacionada con materias de Conocimiento del Medio, Lenguaje, Ciencias Sociales.., trabajaremos la temática con los distintos grupos y ahondaremos en un colectivo para hacer justicia a esa “Otra mital de la Ciencia”. Propuesta que puede incluirse en nuestro Plan de Igualdad y Coeducación, coordinado por la maestra Mercedes Medina.

2.- TEATRO  EN  EL  CINE  DE  FACINAS.

Y el Viernes-5, el alumnado de Primaria, que se desplazaba hasta el Cine de Facinas, para presenciar la obra “La maga Pipi y las científicas”. Una propuesta educativa, para despertar el interés del alumnado por la ciencia, a través del teatro.

Un colectivo heterogéneo con un centenar de niñas y niñas, que pudieron disfrutar de una función bien presentada y animada, de la compañía Tripet. Una obra donde la maga  Pipi, valiéndose de su magia e ilusionismo, con un público infantil para conocer a unas científicas especiales.

    Y el agradecimiento al Ayuntamiento de Facinas, a su Alcalde D. Cristóbal Iglesias, ya que muchas propuestas educativas y culturales, son derivadas a nuestro centro educativo, con actividades culturales, que vienen a complementar el currículo del alumnado y nuestro proyecto educativo, basado en una Educación de Valores.

También el agradecimiento a Miguel Campos, en coordinación con a Dirección del centro, y a Manolo Arroyo, técnico de sonido, siempre dispuesto y colaborador.

 ¡¡  Ilustres Mujeres de Ciencia, y en nuestro Plan de Igualdad…

  … JUSTICIA, RECONOCIMIENTO  y  EQUIDAD.  !!

0-2 EL FACINAS PIERDE CON HONRA JUGANDO CONTRA EL LÍDER DEL GRUPO

         Se temía la visita del líder y se ha demostrado que había razón para ello, no porque haya sido muy superior en juego a los del Facinas, sino por hacer uso de una mayor experiencia y sobre todo la suerte de los campeones.
         Según iba informando nuestro amigo Cristóbal Iglesias “Tili”, el partido empezó con buen juego por parte de ambos equipos y con las fuerzas igualadas. Las ocasiones se sucedían en uno y otro campo y el público se convencía de que los nuestros no eran inferiores. En el minuto 34 llegó el 0-1 tras botarse una falta contra los locales. Así se llegó al descanso.
         El segundo tiempo comenzó como terminó el primero. Se juega bien y se tutea al primero de la tabla, pero el gol no llega para empatar y sí el segundo de ellos en el minuto 30 que deja ya sentenciado el choque.
         Una derrota que se acepta como normal al tiempo que nos convencemos de que no hay porqué rasgarse las vestiduras. El equipo hace cosas como para creer en él y además esto no ha hecho más que empezar. Estamos jugando con equipos de bastante entidad y eso, aunque nos traigan derrotas, también nos da la experiencia para sacar su provecho en el futuro.
         Nuestra felicitación al portero Pacheco y a su pareja por haber contraído matrimonio esta misma semana, y un aplauso para el buen portero por vestir la camiseta y dar todo lo que ha estado de su parte pocos días después. Eso se llama compromiso con unos colores.

       Mucho ánimo y a seguir sin complejos.

      Los equipos saltan al campo. Foto de Cristóbal Iglesias “Tili”.

Facinas C. F. Foto de Cristóbal Iglesias “Tili”

Capitanes y trío arbitral. Foto de Cristóbal Iglesias “Tili”


Los equipos saltan al campo. Foto de Cristóbal Iglesias “Tili”.


         Un momento del partido. Foto de Cristóbal Iglesias “Tili”.

RESULTADOS Y CLASIFICACIONES

 

NUESTRO VECINO MARIO GUTIÉRREZ CAMACHO  YA ES ENTRENADOR NACIONAL DE FÚTBOL NIVEL III

         En un acto celebrado en la sede de la Federación Andaluza de Fútbol, Mario, junto a otros entrenadores entre los que se encontraba el tahivillense Pedro García, entrenador del Tarifa, recibió de manos del president de la Federación Española de Fútbol el carné o credencial que lo habilita para entrenar a quipos de ese nivel. Es una meta conseguida por el facinense que demuestra su constancia y deseos de prosperar en esta difícil pero al tiempo bonita tarea de enseñar los entresijos de este juego que mueve masas y crea pasiones.
         Nuestra más sincera enhorabuena a él y a su familia, especial a Mari Luz, su mujer a la que agradecemos su amabilidad al enviar la información y las fotografías para Facinas Digital.

 

TODAS LAS FOTOS SON DE

MARI LUZ CABALLERO MÁRQUEZ

La imagen puede contener: una persona

La imagen puede contener: 12 personas, personas sonriendo

La imagen puede contener: una o varias personas, de traje y texto

Mario y Mari Luz, con el presidente de la Federación Española de Fútbol.


Los entrenadores que suben de nivel.

 

TAHIVILLA INAUGURA UN MONUMENTO AL COLONO

         El vecino pueblo de Tahivilla vivió una jornada muy bonita el pasado jueves cuando se inauguró la escultura que representa al colono, procedencia y razón principal de la existencia de dicha población. Rendir homenaje a las familias que se asentaron en el lugar para vivir de las parcelas en las que dividió un territorio, ha sido el interés de su Junta Vecinal, apoyados por el Ayuntamiento de Tarifa, la Diputación y la Junta de Andalucía.
         Con la presencia de la presidenta de la Diputación, Alcaldes, Diputados,  Delegado de Agricultura, concejales y otros representantes provinciales, junto al escultor autor de la obra, historiador de Tahivilla, colonos, familiares y amigos venido del municipio y fuera de él, se celebró la ceremonia  en la que fueron interviniendo para reconocer el merecido homenaje a la figura del colono y del hombre de campo en general.
         En un bonito gesto del Alcalde Diego España, llamó junto a los que presidían el acto a antiguos alcaldes como Joaquín Rondón, Curro Castro y Curro Alba. Emocionantes las palabras de Curro Castro y curro Alba, auténticos ejemplos de colonos comprometidos y creadores de familias ejemplares.
         Tras el descubrimiento de la escultura, el historiador local Javier Jiménez habló de la historia de la Entidad y del proceso de su constitución dentro de los organismos estatales. Para terminar, el escultor Carlos Castro, hijo de Curro Castro, tahivillense de nacimiento, desglosó el contenido de la obra en una alocución llena de sentimiento hacia una creación por la que ha sentido un cariño especial.
         Un día de fiesta en el vecino pueblo a la que asistí atendiendo a la invitación de su alcalde.


El alcalde de Tahivilla da la bienvenida y explica el proceso y motivo de la celebración.


El alcalde de Tarifa recuerda su vinculación familiar al pueblo de Tahivilla.


El delegado de agricultura de la Junta de Andalucía valora a los que prefieren continuar trabajando la tierra.

La presidenta de la Diputación muestra su interés por ayudar a las ELAS como en esta ocasión. En Facinas también disfrutamos de muchas ayudas de la Diputación en esta legislatura.


Momento en el que se descubre la escultura.

Se cantó el himno de Andalucía con la presencia de antiguos alcaldes. 

El párroco de Facinas y Tahivilla bendijo la escultura.


Francisco Castro, antiguo alcalde, agricultor y exquisito intelectual, leyó unas palabras de saludo y agradecimiento al personal con la sabiduría que le caracteriza.


Curro Alba, destacado colono y vecino ejemplar también dirige palabras de reconocimiento a todos.


Javier Jiménez, historiador local, desgrana el recorrido histórico del pueblo de Tahivilla.

El escultor Juan Carlos Castro da a conocer de una forma magistral los detalles que se han tenido en cuenta para crear la figura del colono.

 


 

RINCÓN POÉTICO DE ISABEL ESPINOSA

ESE ACORDE MUSICAL EN MI OÍDO....UN INSTANTE, UN RESPIRO, UNA ETERNIDAD SIN DESTINO, UN TE AMO INFINITO.
La imagen puede contener: una o varias personas, personas en el escenario y exterior
SI NO PONGO JAZMINES SOBRE LA MESA, SI NO BUSCO LA CALMA MIRANDO LA LUNA, SI NO SE ME ESCAPA UNA LAGRIMA DICIENDO TE AMO AL AIRE, SI NO TE SONRÍO CUANDO TUS PALABRAS NO ME DICEN NADA, SI OLVIDARA TANTOS SI NO PERDERÍA LA POESÍA, LA VIDA, LA ALEGRÍA.

NOS VAMOS A CAMPEAR
Por Antonio Macías

Orquidea Abejera Amarilla

La orquídea abejera amarilla (Ophrys lutea) es fácil de localizar en la serranía gaditana y llama poderosamente la atención sus colores verde, amarillo y negro. Suelen verse entre herbazales, pedregales, encinares, pinares, taludes de caminos, concretamente estas fotos las hemos realizado en las cercanías del Peñón de Zaframagón, Olvera, junto a un carril.

Tanto sus colores como su forma son los que le dan el nombre vulgar de abejera amarilla y es porque esto tiene por objeto la atracción de insectos, sobre todo abejas que la confunden con sus propios especímenes, que al visitar la flor se lleva pegados a su cabeza o abdomen los polinios y así fecundar otras plantas. 



En definitiva su colorido y su forma, así como sustancias olorosas que desprenden  recuerdan a abejas y abejorros, estos se sienten atraídos y ayudan a su reproducción. Es una lección más de sabiduría que la naturaleza nos da a los bichos de dos patas que nos creemos "más listos que nadie".

Publicado por antonio macias  

Refranes sobre el mes de Octubre

--En octubre, de hojas el campo se cubre.
--En octubre, no molesta la lumbre.
--En octubre, el hogar de leña cubre.
--En octubre, el enfermo que no se agarra cae con la hoja de parra
--En octubre, de la sombra huye.

Proverbios sobre el dinero

-- El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro.
Bernard-Henri Lévy (1948-?) Filósofo y novelista francés.

--El más rico de todos los hombres es el ahorrativo; el más pobre, el avaro.
Chamfort (1741-1794) Académico francés.

--¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! ¡Pero cuestan tanto!.
Groucho Marx (1890-1977) Actor estadounidense.

--No gastes tu dinero antes de ganarlo.
Thomas Jefferson (1743-1826) Político Estadounidense.

--Un banquero es un señor que nos presta un paraguas cuando hace sol y nos lo exige cuando empieza a llover.
Mark Twain (1835-1910) Escritor y periodista estadounidense.

 

ESTUVIMOS EN CÓRDOBA Y JAÉN

Como anuncié la semana pasada, desde el viernes y hasta ayer domingo, disfrutamos de la excursión organizada por Viajes Nevada a diferentes lugares de nuestra Andalucía. 35 viajeros de Facinas, Tarifa, los Algarves y hasta de Algeciras, compartimos unos días de vacaciones visitando lugares tan interesantes como tiene nuestra tierra. Salimos de Facinas a las seis de la mañana y tras recoger varios compañeros y compañeras en Tarifa, continuamos el camino. En Málaga recogimos a la que sería nuestra guía Alicia. Una mujer simpática, amable  y servicial al máximo. Fue capaz durante todo el recorrido mostrarnos sus conocimientos y distraernos en las horas más aburridas. Sus grabaciones de chistes y monólogos nos hicieron reír a carcajadas. Debo decir que el autobús pertenecía  a  Mansal  y  que  el  conductor  se  llama  José Antonio. Perito en el manejo del volante, que lo demostró durante todo el viaje, pero muy especialmente en la subida a l Santuario.
La primera visita fue a Córdoba. Llegamos pasadas las once de la mañana y nos fuimos a la Mezquita, aunque antes hicimos un pequeño recorrido por la calle de las Flores. Visitar Córdoba aunque sea por poco tiempo y no entrar en su Mezquita es algo imperdonable. Nosotros lo hicimos y disfrutamos. La afluencia de visitantes era inmensa. Gente de todas las naciones y colores. El calor comenzaba a apretar. Cuando terminamos la visita pusimos rumbo a Baena.
El hotel lo teníamos en Baena, una población cordobesa llena de historia y bonitos lugares como su castillo, varias iglesias y especialmente su paisaje de olivos. Baena está en Feria y los monumentos se encuentran cerrados al público, así es que aquella tarde después de haber comido y alojado en La Casa Grande, nombre del hotel, algunos junto a la guía salieron a conocer sus calles y lugares más interesantes. Por la noche, una visita a la feria y a domir.
El sábado por la mañana nos marchamos hasta Jaén capital  para  conocer  su  catedral,  Baños  Árabes  y  otros lugares de interés. Durante el trayecto pasamos cerca de varios            pueblos  como Torredelcampo,             Torredonjimeno, Martos, Alcahudete, etc. Increíble el número de olivos que cubren su suelo. Según la guía hasta seis millones censados. Después  de  un  buen  almuerzo  nos  trasladamos  hasta  el Santuario  de  Ntra.  Sra.  De  la  Cabeza  en  el  término  de Andújar. Dicen que este Santuario, la romería y devoción a la Virgen tiene más años que la del Rocío. El santuario es impresionante y la devoción a esa Virgen se conoce por la cantidad  de  visitantes  que  llegan  a  diario.  El  camino  es largo y lleno de curvas peligrosas que nuestro conductor salvó con una pericia increíble. Subimos a pie un tramo empinado has el santuario.
Terminada la visita volvemos al hotel para la cena. Algunos prefirieron dar un paseo por la noche de Baena y su feria..
El domingo temprano cargamos las maletas nos vamos a visitar la localidad cordobesa de Priego de Córdoba. Pasear por sus calles y conocer algunos de sus monumentos nos  hizo  pasar  un  buen  rato.  Degustamos  y  compramos productos típicos elaborados con el aceite de su tierra. Nos encantó este pueblo, limpio, alegre y soleado. Regresamos al hotel para el almuerzo.
Después de comer nos fuimos hasta el bonito pueblo de Zuheros. Pequeño pero con una historia interesante y vestigios de otros tiempos. Famoso su castillo, museo arqueológico y Cueva de los Murciélagos
Desde allí rumbo a Facinas y al lugar de procedencia de cada uno, contentos por haber disfrutado de unos días entretenidos y conociendo lugares de interés.
Hay que agradecer el comportamiento de todos y la atención de nuestra guía Alicia y el conductor José Antonio. Con     este    ambiente es un placer    compartir   una excursión o  cualquier    otro  evento.   Quedamos comprometidos para la próxima que será sobre el mes de
abril y posiblemente volveremos por tierras de Huelva.

 

FOTOS


Camino de la Mezquita.


Callede las Flores. Córdoba.


Mezquita de Córdoba. Foto de Manuel J Flores.


Vecinos de Facinas en la Mezquita.


Regresando de la Mezquita


El Guadalquivir a su paso por Córdoba. Foto de Manuel J. Flores.

BAENA


Baena en Feria.


Baena.

JAÉN

Baños Árabes.


Baños árabes.

Catedra. Fotode Manuel J. Flores.


El Santo Rostro. Catedral de Jaén.

Catedralde Jaén.

SANTUARIO VIRGEN DE LA CABEZA


Subida al Santuario de Ntra. Sra.de la Cabeza.


Una vista del Santuario. Foto de Manuel J. Flores.

Un grupo de peregrinos. PRIEGO DE CÓRDOBA

La Fuente de Priego.


Una calle de Priego. Foto de Manuel J. Flores.


El grupo junto a la famosa fuente de Priego. Foto de Manuel

J. Flores. ZUEROS


Castillode Zueros. Foto de Manuel J. Flores.


Zueros.

EL TIEMPO EN FACINAS PARA LA SEMANA

Lo más destacado de la semana es la ausencia de levante. Tendremos vientos variados, temperaturas más bajas y quizás algunos chaparrones. El otoño que está llegando.

Salud y felicidad para todos 

Hasta la próxima Chan

FOTO DE LA SEMANA

Imagen de otro tiempo.


Animales y niños utilizados para ganar algunas pesetas