

PENSAMIENTO

Una semana más bien fresquita. Aunque no ha llovido, las nubes nos han acompañado casi todos los días. Para la que comienza, se espera levante.
HA FALLECIDO ANTONIO MORENO CAMACHO
El lunes recibió sepultura en Facinas, Antonio Moreno Camacho, fallecido a la edad de 58 años. Aunque residía en Vejer de la Frontera desde hace años, Antonio era muy conocido en el pueblo, donde vivió su niñez y juventud. Joven simpático y querido por todos. Hijo de Paco Moreno y Adela Camacho, ambos fallecidos ya, y hermano de Bartolomé, Pepa y Marisol.
Mi más sentido pésame a su viuda, hijos y hermanos.
Descanse en Paz "el viejo Biri"
EL FACINAS EMPATA CON EL ALMA DE ÁFRICA Y ASEGURA SU PERMANENCIA ELN LAS SEGUNDA ANDALUZA.
Objetivo cumplido.
Ayer domingo por la mañana el Facinas disputó su partido con el Alma de África en Jerez. El resultado no pasó del empate a cero, a pesar de haber disfrutado de ocasiones claras para haber marcado. Distintas circunstancias hicieron no poder contar con varios de los titulares, por ejemplo el portero Pacheco, reemplazándolo el Pawer que cumplió a la perfección igual que todos. El equipo tuvo que jugar con diez, lo que hace más meritorio el resultado. Al iniciar la jornada los nuestros superaban al Rivera en cuatro puntos, primer equipo en puesto de descenso, por lo que si ellos empataban o perdían con el Salle, el Facinas sería de Segunda Andaluza un año más. Y así ha sido, cuando el partido entre el La Salle de Puerto Real y el C. D. Rivera ha terminado con el resultado de 2-0 para los primeros.
Ahora es el momento de felicitar a todos los que han contribuido para que se llegara a esta fecha con el puesto ganado para el próximo año en segunda División Andaluza. Gracias a los jugadores en primer lugar, técnicos, directivos y ayudantes. Gracias a los que han pintado el campo, lavado las camisetas y toda case de trabajos en la sombra. Gracias al amigo Cristóbal Iglesias “TIli” por mantener el grupo de wassap y por tenernos informado de cuanto acontecía en el equipo, especialmente la información in situ de cada partido: gracias a él, muchos pudimos estar informado minuto a minuto. Gracias a las madres, novias y parejas de todos ellos porque han tenido que soportar el compromiso de ellos para dejar al equipo en una categoría muy por encima de nuestras posibilidades. Gracias a los jugadores venidos de fuera: Tahivilla, Tarifa, Benalup, Bolonia, Puertollano, etc., porque han luchado como los primeros. Gracias a los que permanecieron un tiempo en el equipo y tuvieron que dejarlo por cualquier circunstancia: ellos han contribuido a alcanzar la meta. Gracias muy especiales para Alberto, el máximo goleador de la categoría hasta que cayó lesionado: sus goles han servido para conseguir muchos de los puntos que nos permiten seguir en la categoría. Gracias a Raúl y Alex que sufrieron lesiones importantes por darlo todo por el equipo. Y gracias a la afición que ha permanecido junto al equipo sin desfallecer ni desanimarse, con mención especial para los que se desplazaron semana tras semana acompañándolos en los desplazamientos. Ahora es el momento de relajarse, disfrutar del éxito conseguido y preparar con tiempo la próxima temporada.
Es de segunda, Facinas es de Segunda, es de seguuuuunda, Facinas es de Segunda. Gracias muchachos.

Estos son los diez jugadores, junto al entrenador Pedro Morales, que jugaron el partido contra el Alma de África. Foto de Cristóbal Iglesias “Tili”.

Equipo del Alma deÁfrica. Foto de Cristóbal Iglesias “El Tili”

Árbitros y capitanes. Foto de Cristóbal Iglesias “Tili”.
RESULTADOS
Alma de África U.D.
|
0 - 0 |
Facinas C.F. |
C.D. Divina Pastora |
3 - 3 |
Puerto Real C.F. |
Alcalá del Valle |
2 - 1 |
U.D. Tarifa |
La Salle Puerto Real |
2 - 0 |
C.D. Rivera |
Juven. Prado del Rey |
D-18:30 |
Ubrique U.D. |
Atco. Sanluqueño B |
3 - 3 |
Barbate C.F. |
C.D. San Bernardo |
2 - 1 |
Los Cortijillos |
Algeciras C.F. B |
6 - 0 |
Medina Balompié |
Descansa: Espera C.F. |
JORNADA 34 - 20/5/2018 |
Puerto Real C.F. |
- |
Alma de África U.D. |
U.D. Tarifa |
- |
C.D. Divina Pastora |
C.D. Rivera |
- |
Alcalá del Valle |
Ubrique U.D. |
- |
La Salle Puerto Real |
Barbate C.F. |
- |
Juven. Prado del Rey |
Los Cortijillos |
- |
Espera C.F. |
Medina Balompié |
- |
C.D. San Bernardo |
Facinas C.F. |
- |
Algeciras C.F. B |
Descansa: Atco. Sanluqueño B |

1.- LA BIODIVERSIDAD EN TARIFA
Y el Jueves-10, que nos desplazamos hasta Tarifa con el alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria, para participar en un Taller de Sostenibilidad, dentro de la Oferta Educativa Municipal, y que desarrollamos con la Empresa Leroy Merlin.
Una actividad con la personal gestión de Lucía Trujillo, Concejala de Desarrollo Rural, y donde una ponente, Raquel Cabezas, ambas de Facinas y ex-alumnas de nuestro colegio, que le añadía un interés especial a la misma.
Una historia medioambiental, con una protagonista, Vega, una niña curiosa e inquieta con un temple positivo, y siempre dispuesta a ayudar a los demás. Unos personajes, Fuego, Paula, Martín y Mateo, cada uno con su peculiar manera de ser, pero todos enfocados a una educación ambiental y respeto por el entorno.
La importancia del reciclaje y la selección de residuos, cada uno en su contenedor correspondiente, y la importancia de desarrollar esta temática en el colegio, así como extrapolarlo al entorno y colectivos, que nos rodea.
Un trabajo de sensibilización que desarrollamos en los diferentes proyectos y planes educativos, pero que se benefician y se fomentan, con la intervención de agentes externos, que de forma altruista, participan de la vida escolar de nuestro centro.
2.- JORNADAS DE CIENCIAS EN LA CALLE.
La participación de nuestro centro educativo en la Feria de las Ciencias de Algeciras, que se ha desarrollado durante los días 10 y 11 de Mayo, y como nos cuenta la propia Zulema, responsable de Profundiza, un proyecto educativo de este curso escolar 2017/18…
“Durante 3 meses se ha desarrollado una intensa labor de investigación científica, por las tardes, en la clase de 1° y con alumnado de 3º de Primaria. Convirtiéndola en un pequeño Laboratorio.
Basándose en principios de Química y de Biología, se han desarrollado 2 Proyectos:
- Experimentos Caseros:
A partir de productos de uso cotidiano: material escolar, cosmética y alimentos, se fabrica Slime, Plastilina Casera y Arena Kinética.
- Uso del Microscopio Digital USB
Es un microscopio de última generación que se conecta al ordenador, y en la pantalla se pueden ver los detalles más diminutos de insectos, plantas y otras muestras orgánicas que se utilizan en el laboratorio.
Multitud de alumn@s y profesor@s, y otros visitantes han acudido a nuestro stand, para observar por el microscopio y para que les hiciéramos estas demostraciones químicas, participando en ellas, haciendo mezclas y disoluciones, que dan como resultado el aclamado Slime, que todo el mundo aprecia tanto.
En ocasiones una avalancha de niñ@s se han abalanzado sobre el Stand desplazándolo a la pared. ¡ Ha sido muy divertido !.
También hemos visitado los Stands de la Plaza Alta, con maravillosos y sorprendentes experimentos de Física, Química, Biología y Robótica de los IES y de la Facultad Politécnica de Algeciras.
Y como colofón, las autoridades del Ayuntamiento y de la Asociación de Amigos de la Ciencia DiverCiencia, nos han dado una Mención de Honor y un Diploma, que recogimos en el Ágora de la Plaza Alta.
Agradecimiento a las familias, por su implicación y colaboración. ¡ Todo genial !.
¡¡ Con el tema de la Sostenibilidad, y el proyecto Profundiza que nos lleva…,… hasta un PEQUEDIVERCIENCIA genial !! |
ROMERÍA DE TAHIVILLA
Ayer domingo se celebró la tradicional Romería de Tahivilla a la finca de El Conejo. Una mañana primaveral acompañó para que lucieran carrozas, caballistas y romeros que habían madrugado para acompañar al Santo Patrón San Isidro Labrador en su sendero hasta el lugar señalado. Una vez en el recinto se celebró la Santa Misa y diferentes actividades como carreras de cintas, etc. Las familias se distribuyeron por el bonito paraje para degustar y compartir entre ellos y visitantes los vinos y vituallas preparados para la ocasión.
Como siempre, la presencia de cabalistas y familias de Facinas se desplazaron hasta allí para compartir con el pueblo vecino esta fiesta tan señalada.
Las fotos son de Antonio Alba

Antonio Alba informando para RadioTarifa

La comitiva de facinenses, camino del Conejo. Foto de Antonio Alba.
OTRA HAZAÑA DEL FACINENSE SERGIO BENITEZ GUERRERO
Sergio ha participado en la carrera de Setenil de las bodegas con más de cien kilómetros. Una prueba que le llevó más de trece horas corriendo, esfuerzo solamente al alcance de los que están muy preparados y tienen espíritu de lucha, como el joven del que hablamos.
Enhorabuena Sergio y ahora a descansar.
los datos referentes al participante Sergio Benítez Guerrero.
LOS COMPAÑEROS DESPIDEN A JOSÉ LUÍS ORTEGA MENACHO “EL MORO” POR SU JUBILACIÓN.
Compañeros actuales y antiguos, junto al alcalde, han dedicado un homenaje de despedida al que ha sido empleado municipal hasta la llegada de su jubilación. ¡Enhorabuena!
Las fotos son de Facinas ELA.
EL AYUNTAMIENTO COLOCA MÁS APARATOS PARA EL EJERCICIO DE LOS VECINOS
El Mirador de Las Cabrerizas ha recibido varios aparatos para el ejercicio de los vecinos que toman esa ruta para el senderismo. Junto al que existe en el parque infantil del camino hacia los Tornos, son ya dos oportunidades para que cualquiera pueda realizar sus ejercicios.

Foto de Facinas Entidad Local Autonoma.
FERNANDO Y MARÍA JOSÉ TINEO, LAMENTAN LA MUERTE DE SU PERRO ARIO
Sé lo que habrá significado para ellos perder a su querido amigo Ario. Lo han descrito mejor que nadie y yo lo copio:
Ellos dicen:
“Hace dos días que no os cuento nada del viaje, la razón es triste: mi perro Ario ha muerto. Ha hecho su último viaje. Sabíamos que le quedaba poco tiempo pero aún así decidimos traerlo para que estuviese con nosotros. Todos los que nos conocéis sabéis que era una parte de nosotros: ha muerto feliz viajando en su auto caravana como a él tanto le gustaba. Arios siempre estarás con nosotros y en nuestra vida.”
ALGAS PARA DIVERCIENCIA ALGECIRAS
Antonio Vegara escribe:
Una nueva actividad desde el esfuerzo de mis alumnas para mostrar que existe otra forma de aprender, incluso que hay otra forma de valorar los subproductos marinos. Una experiencia intergeneracional que muestra la bondad del ser humano y la necesidad de la sociedad del conocimiento. El siglo XXI y sus retos.
ALGASFACINAS dice:

La sociedad del conocimiento desplaza al rancio sistema de "la letra con sangre entra". Muchos docentes se dejan la piel en ello sin más incentivo que la idea de transformar nuestra sociedad creando de paso un mundo mejor. Cobra lo mismo el que se "pela el culo" dando clase más comprometiéndose en múltiples actividades que el que sólo hace lo básico.

Delegada Territorial de Educación en Cádiz y
Director General de Innovación y Formación del Profesorados
Un gran grupo de esos docentes comprometidos hace doce cursos crearon un evento que apuesta de forma clara por la sociedad del conocimiento y para dar visibilidad sacó la ciencia a la calle. Asociación de Amigos de la Ciencia, formada por Nuria Muñoz, Ana Villaescusa, Ana Juarez,... que han generado una alianza con el CEP Algeciras-La Línea, Fundación Descubre, Ayuntamiento de Algeciras y docenas de centros de la Comarca del Campo de Gibraltar para construir un evento con influencia en el currículo, claramente en la metodología y en los contenidos.

El alumnado es muy curioso, lo pregunta todo
Para nosotras en la Sección de Educación Permanente Tarifa es un lujo participar en un evento que se ajusta como un guante a nuestra formación con el Plan Educativo de Cultura Emprendedora poniendo en práctica competencias clave como la comunicación, los conocimientos de la Naturaleza, el espíritu de superación, el esfuerzo.

Ministro de Gibraltar conociendo las posibilidades de los arribazones
Para esta ocasión nos centramos especialmente en mostrar las aplicaciones cosméticas de la experiencia piloto con el alga Rugulopterix okamurae que actualmente invade con un manto continuo y verde nuestros fondos marinos, con una alta capacidad productiva, 5 kg por metro cuadrado. Y el mensaje es sencillo, contienen diterpenos con acción antibacteriana que se pueden incorporar en cosméticos para la prevención del acné, seborrea capilar/caspa y rosácea/cuperosis, o para prolongar los efectos de un tratamiento médico minimizando el uso de antibióticos y corticoides.

Para Diverciencia Algeciras elaboramos una crema facial con efecto terciopelo que ha sido incluida en un combo para mejorar los síntomas de la rosácea/cuperosis como Fase 3, crema hidratante, con un 60% de extracto de Rugulopterix okamurae. Con un 350 gramos de alga fresca se obtienen aproximadamente 1.200 gramos de extracto crudo. Aproximadamente con 20 gramos de alga fresca podemos conseguir un bote de 100 gramos de esta crema.

Arribazón abril 2018, La Caleta -Tarifa-
La biomasa presente en nuestras costas al terminar el ciclo vital de este alga tiene un varios problema:
- Si se mantienen varado se fracciona y genera propágulos vegetativos, única forma de reproducción de este alga al carecer hasta el momento de reproducción sexual en la zona.
- Genera la imposibilidad del uso recreativo de las playas, generando malos olores.
- Recogerlos y llevarlos a vertedero satura los depósitos de residuos sólidos urbano
- Para nosotras una solución es su eliminación por valorización, alternativa para la cual conocemos lo que se necesita, pero no existen instalaciones de transformación en la zona. Paso a paso, todo se andará
LOS CHESKY GRABAN SU PRIMER DISCO LP
Ellos dicen:
¡Grabación finalizada¡
Damos por terminado nuestro primer EP.
Contentísimos con el resultado y comodísimos con Jose Antonio.
Os recomendamos trabajar con él si queréis una grabación nítida y a un precio más que asequible.
Aquí tenéis toda la información del estudio: Threshold Mobile Studio
Gracias! Trabajaremos juntos de nuevo.
Pronto os mostraremos el mejor Rock/blues del sur de Cádiz.
Con Juan Sanders, Antonio Ferrandez Garcia, Jose Antonio Rodriguez Otero, Alejandro Tineo Serrano y Chesky Kathew.
Los Chesky Hyde, grupo de Rock de Facinas.
QUESILLOS CERCA DEL “POZO BLANCO”
Dos elementos emblemáticos de nuestro entorno: los quesillos que son como una alcachofa silvestre y el mítico “pozo blanco” que se encuentra entre “Los Palmarejos y la “Pasá” de las Raes(Arraez) del río Almodóvar. Nuestro amigo Antonio Serrano Paz nos envía fotos de un paseo mañanero por el lugar. Gusta verlas.
Una mata de quesillos, fruto típico de esta tierra.
Los pinchos de los quesillos son bastante molestos.
Pelados tienen otro aspecto, muchos los comen crudos.
El Pozo Blanco, al fondo Facinas.
Otra perspectiva del Pozo.
RINCÓN POÉTICO DE ISABEL ESPINOSA
TE HICISTE POESÍA PARA IR POR LA VIDA, Y YO MARIPOSA PARA SUSURRARTE PALABRAS HERMOSAS. Y JUNTOS O NO, SIN TON NI SON, SIN QUERER NI PRETENDER SOMOS PARTE DEL AMOR-
¡ QUÉ BIEN SE ESTÁ A TU VERA AUNQUE NO TE VEA! GOLONDRINA, MARIPOSA, SIRENA, LA INMENSIDAD DEL UNIVERSO SE HACE PEQUEÑA PARA QUE EN TUS OJOS QUEPA.

NOS VAMOS A CAMPEAR
Por Antonio Macías
LOS BUFONES DE PRÍAS, UN ESPECTÁCULO NATURAL EN LA COSTA ASTURIANA
En la costa cantábrica existe un fenómeno natural que consiste en que el agua del mar, en los acantilados, penetra hasta la superficie debido a temporales y grandes oleajes, provocando un efecto chiemenea que hace que el agua brote a gran velocidad por encima de estos acantilados. Los de Pría están localizados entre Llanes y Ribadesella, Asturias.

El llegar al lugar de inicio de un sendero que recorre todos estos bufones no es tarea fácil. Por lo pronto si vamos por la autovía del cantábrico A-8 debemos de tomar la salida que indica Nueva y Pria. Pasaremos por debajo de la autovía y debemos de seguir hacia Pria y algún que otro cartel, hasta que lleguemos ha Llames de Pria, ahí dejaremos el coche. Ojo porque si vamos en temporada estival o cuando existen temporales el aparcar no es tarea fácil.
En este enlace puedes ver como llegar
https://www.turismoasturias.es/descubre/naturaleza/otros-espacios/bufones/bufones-de-pria


A partir de ahí veremos primero la playa de Guadamía, una autentica preciosidad con la marea baja.


A partir de ese momento nos acercaremos a los acantilados, con cuidado si vamos con niño o existe viento fuerte y podremos ver los agujeros que se han originado por la acción erosiva del mar. A través de ellos cuando la marea está alta saldrá el agua expulsada por ellos produciendo un efecto parecido al de los geiser.
 
 
El viento y ruido que desprenden estas chimeneas son espectaculares. Cuando el temporal es fuerte hay que tener mucho cuidado a la hora de asomarse a esos agujeros porque pueden salir piedras u otros objetos a gran velocidad.
 
Refranes sobre el mes de Mayo
-Las flores de mayo alegran el ánimo
-Flores en mayo, tarde o temprano hallo.
-A abril con sus chaparrones sigue mayo con sus flores.
-Aparte de otras cosas, en abril las lilas y en mayo las rosas.
-Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo.
PROVERBIOS
--Es mejor viajar lleno de esperanza que llegar.
--Con una mentira suele irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver.
--Es una locura amar, a menos de que se ame con locura.
--La arena del desierto es para el viajero fatigado lo mismo que la conversación incesante para el amante del silencio.
--La mitad de la alegría reside en hablar de ella.
--La escalera ha de barrerse empezando por arriba.
--¡Caer está permitido. Levantarse es obligatorio!. |
EL TIEMPO PARA LA SEMANA EN FACINAS
Vamos a tener una semana de levante. El pronóstico es que desde el martes y hasta el sábado nos acompañará con distinta fuerza cada día. Esperemos que no sea demasiado fuerte.
Salud y felicidad para todos.
Hasta la próxima
Chan

FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA

Con la primavera llegan los caracoles, que en Facinas están más buenos que en ningún otro sitio.
 |