(Carmen)
Ya se van los quintos, madre.
ya se va mi corazón,
ya no tengo quién me tire
chinitas a mi balcón.
Ya
se van los quintos, madre,
ya se llevan a mi Pepe
ya no tengo quien me traiga
horquillas para el rodete.
E1 "sagacasero" tenía
gallinas y gallos pero creyó más adecuado dada la ocasión.
matar un pavo y los pavos eran del señorito !
- Kl kIRIQUÍ
- GLU GLU GLL! GLU
Lo guisaron
de noche para que nadie pudiera olerlo, pero a esto que
``ven de venir" el visitón, mi abuelo con su primo Alfonso
Gallego. –
Esconded el pavo que viene Jarana...
Lo pusieron
en un lebrilo tapado con un trapo y lo metieron debajo de un arca. Pero
mi abuelo entró v con el buen ojo que tenía enseguida dio
con el pavo. Por señas v como pudo le dijo a su primo lo que había
y el primo que no era torpe entretuvo a los del cortijo mientras mi abuelo
puso la carne en un pañuelo de esos grandes que llevaban antes
los hombres al cuello, un pañuelo `de coco", amarró
las Cuatro esquinas y lo ató al caballo.
- Fonsito,
chiquillo, con la charla sabe Dios la hora que será.
Vámonos que no ¡legamos. ; Vámonos que nos varios!
Y se
fueron a"jopo tendío", llorando de la risa de pensar
cuando se dieran cuenta los del cortijo que el pavo matado y guisado había
salido volando los que habían salido pitando fueron ellos v además.
para despistar, no hacía la Venta de Tahivilla que era donde vivía
el primo de mi abuelo, sino que tiraron para Zarzuela, y allí,
en otro cortijo, donde tenían a otro primo de entregado. Curro
Púcheres. encerraron los caballos v cerraron las puertas.
-KI KIRIQUI
- GLU
GLU GLU7 GLU
Se comieron
el pavo de una sentada con la tranquilidad que les daba r refrán:
ladrón que roba a otro ladrón... Cómo iba a decir
el del cortijo qLIC habían robado el pavo que él le había
robado a su señorito. A lo más que atrevió era a
gritarle a mi abuelo cuando pasaba cerca del cortijo eso de kiriquí
Como si lo que le hubiesen robado hubiera sido uno de sus gallos q eso
sí que lo habría podido denunciar. Pero mi abuelo y su primo
contestaban:
.................................... - GL.U
GLU GLU GLU
Que quería decir: ¡que lo que te robamos no fue un gallo,
que fue mi pavo y no era tuyo!
-KI KIRIQUI-
- GLU GLU GLU GLU
- ¡PASTORA!
- ;QUE BONITA TE 'JICIERON`!
De mi abuelo puedo contar
y no parar:
-¡Echale un café a Juan Breva!
Los primeros avances de la ciencia
llegaban a Facinas al bar de Vicente Gil que era donde mi abuelo hacía
sus tratos -él era tratante. (-,no os lo había dicho?- y
un día llegó una gran novedad: una gramola y un disco de
Juan Breva, el señor con el que mi abuelo estaba tratando estaba
tan fascinado escuchando flamenco que cuando acabó el disco quiso
convidar al cantaor por el buen rato que le había hecho pasar.
Mi abuelo siempre se reía cuando contaba esta historia y es que
digo yo que como no echaran el café por el boquetito del disco...
Yo no sé lo que jicieron". ¿.Jicieron?
.............................................-
;PASTORA!-
................................-QUÉ
BONITA TE "JICIERON"
Si para todo fue excesivo también lo fue para el amor y en las
fiestas de Chacarrá no paraba de echar piropos cantando.
Sublime a veces:
Un corazón que
tú tienes
y medio que yo te di:
corazón y medio tienes
y medio me queda a mi.
Adulador en muchas ocasiones:
¿para qué
te pones flores,
si tú no las necesitas'"
tiene más de mil colores
esa cara tan bonita.
Y ocurrente y gracioso
siempre:
En la canal de tu pecho
puse una confitería
los angelitos del cielo
a comer dulces venían.
No sé si estas coplas se las
inventaba o las aprendía en otras fiestas, el caso es que haciendo
honor a su mote, Jarana siempre tenía un verso para cada ocasión.
Si mi abuelo era mucho,
mi abuela también era muy especial. Mi madre siempre habla de ella
como de una mujer sabia y exageradamente generosa. Ni más ni menos
que tuvo diez hijos, a los diez en Facinas: Alfonso
María Dolores
Luisa
Joaquín
Curro
Ana
Pepe
Antonio
Lucrecia
Lourdes
Diez bocas que alimentar
en una época que no había de nada, y menos para los que
no tenían nada. Menos mal que eran más apañados que
un jarrillo de lata v si no escuchad:
Del chaleco
de mi abuelo
"jizo"mi abuela un cerón,
una estera "pa" la cama
v una espuerta pa'l carbón.
Estoy
la mar de contento
porque ma jecho mi madre
unos pantalones nuevos
de unos viejos de mi padre
Menos mal que cuando
la ropita de uno se le quedaba chica la aprovechaba el siguiente hermano
porque si no Domingo Castro se quedaba sin telas en el almacén.
- KI KIRIQUÍ
- GLU GLU GLU GLU
Ya os dije al principio
que mi abuelo se llamaba Joaquín y mi abuela Ana. Os habéis
dado cuenta que si los hacemos santos, mi madre es 1a Virgen María
y yo el niño Jesús, o es que no son San Joaquín y
Santa los padres de la Virgen.
- ¡PASTORA!
-,QLIÉ BONITA TE "JIC1ERON"!
Mi familia está
llena de Joaquines y de Anas, y hay una especial devoción hacía
todo aquello que recuerde a estos benditos nombres. Una e las cosas que
cuenta siempre mi madre es lo de por qué la hierbabuena y llama
yerbabuena y la mejorana, mejorana.
"Iba San Joaquín con Santa Ana por el campo y le dijo ella
a él
-¡Mira que verba tan buena, Joaquín! A lo que respondió
el esposo¬
- Esta es mejor. Ana.
(CARMEN EMPIEZA
A TOCAR LOS CENCERROS)
(La gañanía
que viene a continuación la cantaré acompañado de
cencerros que hará sonar Carmen)
Arando
en El Carrasco
me se" torció la besana,
me entrefuí" y la enderezé
acordándome de Ana.
(A
continuación canto como un niño). -
Joaquín
con el botiquín
médico doctor de la cirugía
(..............................)
Digo Yo que
este Joaquín debió ser el marido de la doña Ana del
Coto de Doñana. Pero, -hubo algún médico en Facinas
que se llamara.Joaquín?
¿Hubo un tío
con muchas llaves que se dedicaba a arrestar a la gente que llegaba tarde
a Facinas'? Porque a mí me cantaban de chico:
A Facinas llegué
tarde
y me quisieron prender,
un tío con muchas llaves,
yo le dije: mire usted,
Facinas tiene su alcalde.
Digo que si lo tiene,
Sebastián Álvarez Cabeza, que es el que me ha metido a mí
en este lío del pregón
Esto
seguía....
Facinas
tiene su alcalde
y tambien sus ministrillos
que beben agua de valde
de todos los regaj illos.
¿Quienes serían
estos ministros?
¿Quién
seria la famosa v exigente viuda del Alamillo que a uno de sus empleados
solía ordenar en verso?:
- anda corriendo
v haciendo jiscá
y echa el burro
de aquel garbanzal.
Los días de
lluvia que no se podía trabajar en el campo, se haciar tonizas
que según mi tía Lourdes es a lo que hacen referencia estos
versos (concretamente la palabra jiscá ).
Y qué limpias
las mujeres de Facinas, ,qué mujeres más limpias!
- ¡PASTORA!
- ¿QUE?
- QUE LIMPIA ERES!
Ahora lo tenéis
más fácil, pero en la época de la que estoy hablando
no había lavadoras. Se lavaba en La Mesta o en La Reguera. Decian
en el Chacarrá:
La otra tarde en La
Reguera,
hay que ver como lavabas
me fui acercando a tu vera
y hasta el agua te cantaba
de ver lo guapa que eras.
Y también se cantaba entonces:
Allá arribita,
arribita
hay, una fuente de oro
donde lavan las mozitas
los pañuelos de sus novios.
Se zapateaba en el lavadero, que era
de piedra.
-Jeromita, cósete las braguitas
que se te ve todo.
- Mamá no que hoy es mi santo y tengo que rezarle muclúiiiisimo.
-Jeromita, las braguitas.
- Mamá, hoy no que es San Judas y le tengo que pedir por lo imposible.
- Pues pídele por tus bragas.
Y así un día y otro día, y todos los días
tenía que rezarle a un santo
Muy devota muy piadosa!:
",MU FLOJÍZIMA!". eso es lo que era. Ni rezaba ni nada,
se iba por ahí y a que no sabéis lo que le pasó un
día, que la pilló un toro y, la mató.
............................................
¡ OOOOOH!
¡Qué disgusto más grande para esa madre! Disgusto
porque le habían matado a la hija y por cómo iba la niña,
que tuvo que taparla con mastranto porque no tenia nada que ponerle. Así
que en el duelo la madre; desconsolada no paraba de lamentarse llorando
v susurrando:
Jeromita de mi vida,
devota de todos los santos,
mira como te reluce
el culo entre los mastrantos!
Las
mujeres iban a por agua, al chorro de la vera de la iglesia, con un cántaro
en el "cuadrí" y un cubo en la otra mano. -
No todos
los días se podía amasar. Cuando recogían algo de
harina, estaban todas mis tías y mi madre, chiquitilla, detrás
del postigo esperando ver salir el humo y en cuanto lo veían se
ponían a hacer cola las primeras, porque justo frente a su casa
estaba el horno donde se hacía el pan donde Ramona se pasaba el
día amasando:
(CantaCarmen)
Dime panaderita
como va el trato
la harina va subiendo
y el pan barato.
Ramona la panadera
a la entrada de Facinas
a cuánto vendía el pan,
a media gorda, chiquilla.
Dime
panaderita
como va el trato
la harina va subiendo
el pan barato.
Todo el que llegaba a Facinas vendiendo
algo, lo pregonaba:
Niños
v niñas
lloradle a su madre
que el de los molinillitos
llegó esta tarde.
Niños y niñas
Lloradle fuerte
que el de los molinillitos
se va y no vuelve.
¡Gordos
y frescos
Son los piñones!
y algunos con su llegada barruntaban
cosas.¿Qué barruntaba el afilador?.
Levante, levante...
Levántese
y vuelvase a agachar
que como no se agache la la la la....
H, 1, J, K
L. M, N, A.
Que si tú no me quieres
otro amante me querrá.
Cual de los cuatro
va a ser mi novio
Pepe, Juan, Luis. Antonio:
Pepe.
Juan Luis. Antonio.
(me interumpe
Carmen)
Antonio,
divino Antonio,
alfiler de mi pechera,
cinta de mi escapulario,
cadenas que al cielo llegan.
Las
niñas por estas calles cantaban estas cosas y de mayores seguirán
cantando:
............................... (Carmen
Con música de “La Capa”)
Quién
me presta una zalea
que tenga bastante lana
porque mi novio se mea
y me va a pudrir la cama.
¡Ojo con las mujeres de Facinas!,
que no solo erany son bonitas como dice la copla:
Facinas
tiene la fama
del vino y del aguardiente,
de las mujeres bonitas
y de los hombres valientes.
;Ojo,
repito, que las mujeres de aquí no son solo bonitas!
Lo que no sabía
yo hasta que me cantaron esta copla era que Facinas fuera famosa por su
vino v su aguardiente. -,Cuándo ha habido bodegas en Facinas? Para
mí que al que me la cantó le apetecía una copita.
Tagarninas sí que han habido siempre en Facinas. ¡Qué
buenas las tagarninas! -Con pringue más buenas todavía!
Facinas tiene tres cosas
que no las tiene Madrid
las pencas, las tagarninas
y las cuestas pa(ra) subir.
¿Y qué
más? Una cosa típica de Facinas. Algo que se come, y que
como se hacen aquí en ningún sitio del mundo... ¡Qué
buenas las codornices de Facinas! La de veces que habré venido
a comer codornices a lo de Vicente Gil.
También tuvo
este pueblo su don Juan, o por lo menos alguien que presumía de
ligar un montón:
Tengo una novia en Zahara,
otra tengo en La Zarzuela.
dos tengo en el Almarchal
y tres en Las Canchorreras.
Otros presumian de haber viajado mucho:
Mira si he corrido tierras
que he estado en Fuente Molín,
en Facinas. en Tahivilla.
en Puerto Llano y aquí.
Pero todos presumían cantando:
De Facinas soy. señores.
y lo llevo muy a gala,
en todas las reuniones
mi fandango es el que gana.
Y sobre todo se presumía Facinas:
Usa Guitarra que suena
es de pino y de nogal
v el tocador que la toca
de Facina(s) es natural.
Yo no puedo presumir
de serlo pero sí de que mi madre lo es y digo como la copla:
Todo
el mundo me lo dice,
que me parezco a mi madre
y, yo digo que dichosa
la
rama que al tronco sale.
Y como
ese tronco tiene sus raíces aquí hoy me siento más
de aquí que de allí. Y mi devoción por la Virgen
de la Luz es la misma que la que siento por la Divina Pastora
-PASTORA!
¡QUÉ BONITA TE "JICIERON"!
Este ha sido
mi pregón:
con unos versos rimados.
que espero le haya gustado
a toda la población.
¡Felicidades, rincón
de luz!, ¡tierra que me ampara!
Como mismo di la cara
la retiro en un segundo.
Besos para todo el mundo.
su amigo, Paco Vegara. |