PENSAMIENTO
Una semana muy tranquila, con poco viento y buena temperatura en las horas centrales del día. Las mañanas y las tardes bastante frías. A ver si pasa ya este invierno tan largo. HA FALLECIDO MILAGROS IGLESIAS UTRERA En Benalup, donde residía, falleció a la edad de 87 años esta buena señora, hermana del que fuera nuestro vecino y gran amigo Cristóbal Iglesias Utrera. Desde aquí enviamos nuestro más sentido pésame a toda la familia. Que Descanse en Paz. HA FALLECIDO PASTORA GIL PÉREZ Ayer domingo falleció en Cádiz a la edad de 91 años la facinense Pastora Gil Pérez, viuda de Juan Notario Rondón y madre de Juan Carlos y Pastora. Una mujer muy conocida y querida en el pueblo perteneciente a una gran familia. El entierro se celebra en Facinas a la una de la tarde de hoy lunes. Que Descanse en Paz.
EL FACINAS PIERDE 4-1 CON EL PRIMERO DEL GRUPO Se presentaba una jornada difícil para el Facinas teniendo que visitar al primero de la clasificación en su campo. El San Bernardo ha demostrado ser el que ocupa la primera plaza, aunque los nuestros han jugado bien y han tenido sus ocasiones. En ningún momento se puede decir que no han dado la cara, incluso con un poco de suerte podían haber marcado algún gol más.
RESULTADOS
BOSQUE VIVO Con una mañana fría pero soleada comenzó esta XVI Edición de Bosque Vivo. Como es habitual el lugar de concentración ha sido junto al Quiosco Bar. Niños y mayores dispuestos a participar una vez más en la repoblación de nuestro bosque más próximo con árboles autóctonos. A la hora fijada, el Ingeniero de Monte del Ayuntamiento de Tarifa Juan Manuel Pérez, principal impulsor y organizador de este evento, se dirigió al personal explicando en lo que consistía la tarea. Junto a él, presidiendo el acto se encontraban los alcalde de Tarifa y Facinas, concejales, Vocales de la Junta Vecinal representantes de Medio Ambiente, del Parque de Los Alcornocales y Asoc. Amigos del Parque. A continuación todos los participantes se dirigieron al lugar elegido para la siembra donde les fueron entregadas las herramientas y plantones. Un ambiente festivo y lleno de colorido, donde los niños principalmente disfrutaban con la tarea. Sobre las dos de la tarde se dio por terminada la siembra para regresar a la Zona Recreativa donde se ofreció un almuerzo gratuito a todos gracias a la aportación de los ayuntamientos de Facinas y Tarifa y al trabajo desinteresado de un grupo de amigos de Facinas. Un año más se ha llevado a cabo esta bonita actividad, que debería perdurar en el tiempo. Para realizarla se ha necesitado del trabajo de muchas personas y entidades, a las que hay que agradecerles tan importante aportación.
del capitán Jesús Silva.
II JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL IBÉRICO El sábado se celebró en la caseta municipal las II Jornadas del Ibérico. Una fiesta gastronómica dedicada al producto del cerdo. Los carniceros locales ofrecieron algunos de sus productos, la empresa de cría del cerdo Familia Alvarez con sus exquisitos jamones y otros platos elaborados por trabajadores municipales o vecinos como Antonio Álvarez “Kiko”, se pudieron degustar a lo largo de toda la jornada. El servicio de barra estuvo atendido por los componentes del equipo de Fútbol local, cuyos beneficios irán a su tesorería. Por todo ello y como dice la nota de Facinas Entidad Local Autónoma “Morcilla, Jamón, lagarto, chicharrones, lomo, arroz con carne y lomo en manteca, fueron los derivados del cerdo que se pudieron degustar en la II Jornada Gastronómica del Ibérico en Facinas”. En la misma nota agradece la colaboración de todas las partes implicadas. Cortadores de jamón, carniceros, trabajadores municipales, vecinos, familia Álvarez, etc… Como colofón de la jornada el grupo local de música rock “ Mr Hyde” hizo las delicia del público con una actuación memorable. Una jornada completa en este domingo, pues a este evento se le unió la XVI Jornada de Bosque Vivo, por lo que algunos se esforzaron por asistir a los dos, lo que no fue mi caso, ya que un problemilla de salud no me permitió estar en uno ni otro como me hubiera gustado. Otra vez será. Las fotos que pongo a continuación son copiadas del Facebok publicadas por Facinas Entidad Local Autónoma.
LUNES Y MARTES DECLARARON LOS AFECTADOS POR EL TRANSFORMADOR DE ENDESA Después de año y medio del trágico suceso donde perdieron la vida Sarita y Mari Luz y quedando varios afectados graves, entre ellos nuestra vecina Esther Álvarez, en los días lunes y martes han sido citados a declarar todos los afectados. Lo que relato a continuación contienen parte de las declaraciones aparecidas en Facebook y otras en Tarifa al Día. “Un momento muy duro, pero deseando que llegase”, así lo declaraba Francisco José Fernández Parra, uno de los afectados. “Llevamos 18 meses esperando este momento, este gran momento en el que por fin podamos decir la auténtica verdad de lo que paso ese día a nuestra señoría para que ella sea la que dictamine la sentencia a llevar a cabo por todo lo que nos han hecho”. .Juan Ramón Ojeda, padre de Sara, quien reconocía que si bien el momento es ciertamente duro, también declaraba: “es un paso más e importante en un proceso judicial de largo recorrido”, pero que confía que sea verdaderamente justo y depure responsabilidades. Y es que no tiene perdón que después de tanto tiempo aún no se hayan reconocido los motivos y los culpables. Recordar que Tanto Endesa como la empresa donde ocurrió el accidente solicitaron en su día que se les declararan afectados, recurso que no fue aceptado por el tribunal. Todos esperamos que después de estas declaraciones la justicia desempeñe su papel y declare motivos y culpables. Nadie podrá devolvernos ya a Sara y Mari Luz, ni reconfortar a los que siguen padeciendo las secuelas del siniestro, pero sí podrá evitarse que no vuelva a suceder y sobre todo que se conozca de quién fue la culpa. UNA HISTORIA INTERESANTE La escritora e investigadora Beatriz Díaz, autora de muchos trabajos sobre la vida en nuestro entorno durante los años de la guerra y pos guerra, nos envía este trabajo donde aparecen personas que vivieron y tuvieron relación con Facinas. Es interesante y está perfectamente descrito. Puede que alguna persona mayor recuerde alguno de los nombres que cita. Nuestra enhorabuena.
ESCRITO DE BEATRIZ DIAZ PENSIÓN DE HORFANDAD PARA LOS HIJOS DE MANUELA DÍAZ, CUYO MARIDO FUE ASESINADO AL INICIO DE LA GUERRA DE 1936-1939 EN LA FINCA DE EL PEDREGOSO (FACINAS, TARIFA) El 8 de febrero de 1945 Manuela Díaz Sánchez, de 53 años, viuda, que vivía en la ciudad de Cádiz, solicitó una pensión de horfandad para sus tres hijos, Antonio, José y Manuela, de 16, 14 y 11 años. Su escrito, dirigido al Gobernador Civil de Cádiz, se amparaba en el Decreto 23 de noviembre de 1940 sobre Huérfanos de la Guerra. Manuela Díaz explica que en el año 1936 su marido “fue detenido por fuerzas de la Guardia Civil y de la Falange en el pueblo de Facinas, sin que hasta la fecha se haya vuelto a saber nada de él”, por lo que cree que fue “ejecutado”. La solicitud está firmada con dos huellas digitales. El expediente del año 1946 número 195 del Registro particular del Negociado que se conserva en el archivo municipal de Cádiz recoge documentos relacionados con la solicitud. La portada es del “Negociado de huérfanos de la revolución y de la guerra” del Ayuntamiento de Cádiz. El asunto, mecanografiado, detalla: “se concede pensión a los menores Antonio, José y Manuela García Díaz”. Algunos detalles de la portada llaman la atención: junto a la palabra “ASUNTO” hay una anotación a mano: “Piedad”. Sobre cada uno de los nombres de los hijos (Antonio y José) hay un “NO” escrito en lápiz rojo. No así sobre el nombre de su hija Manuela, que está subrayado con el mismo color. Sobre el mismo papel que recoge su solicitud hay una nota a máquina del 4 de mayo de 1945 que requiere informes a la guardia municipal de Cádiz sobre su “conducta, moralidad y pobreza” y comprobación de si tiene en su hogar y a su cargo a sus tres hijos, en su domicilio de calle Primo de Rivera 241. La misma fecha tiene la respuesta del cabo, que detalla que Manuela Díaz “es persona de buena conducta e igual moralidad”, que los dos hijos mayores “han trabajado como dependientes en establecimientos de bebidas pero en la actualidad se hallan sin colocación”, que “la hembra” asiste al colegio y que Manuela se gana la vida “echando medios días de lavado de ropa agena (sic)”, lo que dice acredita su casero, José López Cárdenas. El certificado de bautismo del primer hijo, Antonio García, indica que nació el 28 de febrero de 1928 en el sitio de El Pedregoso. Se trata de una extensa finca montuosa de alcornocal y quejigo a varios kilómetros de la aldea de Facinas, en el término de Tarifa. Antonio fue bautizado nueve meses después, el 2 de diciembre de ese año. Su madrina de bautismo fue Catalina y los testigos, Pedro Millán y Antonio Paz. No es de extrañar que Antonio fuese llevado a la aldea para ser bautizado muchos meses después de su nacimiento: en esos años la mayor parte de los habitantes de El Pedregoso vivían en condiciones muy precarias: habitaban chozas de piedra y techo de castañuela, y se desplazaban a pie por veredas. Los relatos orales nos detallan que las mujeres daban a luz “en la oscuridad de su choza o a la sombra de un chaparro”, y con la ayuda de una vecina o de una partera tradicional. Manuela García, la tercera, nació el 16 de abril de 1933 en El Pedregoso. Fue bautizada cuando tenía tres años y medio, el 9 de septiembre de 1936, varias semanas después de la ocupación de la aldea de Facinas por los militares golpistas, cuando el marido de Manuela Díaz ya habría sido secuestrado por las Guardia Civil y la Falange. El largo lapso entre el nacimiento y el bautizo de su hija nos sugiere que los padres optaron por no bautizarla, en un contexto de laicización de la vida cotidiana durante la Segunda República. Tras el inicio del conflicto armado y la desaparición de su marido, Manuela Díaz se vería presionada por las autoridades advenedizas para bautizar a su hija. Sus padrinos fueron Guillermo Serrano Sánchez y Trinidad Rollano Patons, de Facinas, y como testigos firmaron José Núñez Canas y Pedro Herrera Gordo. Las informaciones sobre el posible matrimonio de Manuela y Manuel son contradictorias: el certificado bautismal de su hijo Antonio, nacido en 1928, dice que se habían casado en Algar “diecisiete años antes” (hacia 1911), y el de su hija Manuela, nacida en 1933, sitúa el matrimonio “cuatro años antes” (hacia 1929). MARÍA LUISA ORTEGA GUERRERO TE OFRECE LA POSIBILIDAD DE PONERTE EN FORMA Las clases serán en la sala del Gin y el número de contacto es el 722140521.
CUARTA ETAPA DE LAS ALGAS, SEXTOS DEL SOLComentario De Antonio Vegara Jiménez“Cuarta etapa del Tour Algas 2019. La Asociación Algas del Estrecho ha vuelto al CEIP Virgen del Sol para enseñar qué se puede hacer con las algas de nuestras playas y la riqueza que atesora nuestro Parque Natural del Estrecho. Tres grupos de sexto de primaria con un excelente alumnado. ¿Influiremos para que la mujer continúe su maravillosa capacidad académica en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) en la Universidad?” Entre el lunes 4 y el martes 5 de febrero las alumnas de la Asociación "Algas del Estrecho" han cubierto la demanda formativa de los tres cursos de sexto de primaria del CEIP Virgen del Sol. La difusión del trabajo ALGAS entra de lleno en la dimensión social del emprendimiento, abordando la metodología Aprendizaje Servicio. La metodología de APS (aprendizaje servicio) combina en una sola actividad el aprendizaje de contenidos, competencias y valores con la realización de tareas de servicio a la comunidad. El aprendizaje servicio parte de la idea de que la ayuda mutua es un mecanismo de progreso personal, económico y social mejor que la persecución obsesiva del provecho individual. FOTOS DE FACINAS Y SU ENTORNO
NOS VAMOS A CAMPEAR Es todavía invierno y ya vemos como un pajaro negro, blanco con la cabeza rojiza y un antifaz que parece cubrir sus ojos, ya se deja ver en distintos y variados posaderos, se trata del alcaudón común (Lanius senator) que ha llegado antes que las hembras a la provincia de Cádiz. Y llegan antes que sus congéneres del sexo contrario para ir conquistando y defendiendo los territorios que ofrecerán a estas para que procreen. En el momento en el que se establezca la pareja en dicho territorio será el macho el que elija el lugar donde se va a colocar el nido, criarán y antes de que finalice la primavera ya volverán a sus cuarteles de invierno. Suelen ser fieles a sus posaderos y día tras día se les ve en los mismo lugares a la espera de poder dejarse caer sobre pequeños roedores, pajarillos, insectos o pequeño pollos de otras aves. Publicado por antonio macias
EL TIEMPO SEGÚN EL ZARAGOZANO
EL TIEMPO EN FACINAS PARA LA SEMANA Pronostican levante para esta semana. Sol, algunas nubes, poca lluvia y temperatura normal. Toca viento fuerte. Salud y felicidad para todos
|
---|