PERGAMINO EN EL QUE SE HACE REFERENCIA A Dominico Velasco de Facinas El documento que transcribimos a continuación es un contrato de infeudación. "In Dei nomine. Io Diag Pedrez,[1] fillo de Pedro Nunnez de Fuentalmexir, prendo el castiel d'Alcozar de mano del obispo don Iohannes d'Osma en antparanza, e fagol homenescho manos unitas por foro de Castiella que itado e pagado, quando quisieret, ch'el dé el castiello d'Alquozar assí quemo buen bassallo a sennor, por buena fed sin mal engenio; e si el obispo antes de mí muerto fored, achest homenesco fago al obispo qui de Osma serat: que itado e pagado, dé'l el castiello d'Alquozar quando'l demandaret. E por tal convinentia: que el obispo prendat uno de míos cavalleros qual él quisieret qui otrosí'l fagat homenesco por fed cum io, qui tengat el castiello d'Alquozar; e si achel cavallero non foret tal, que plegat al obispo, que io Diag Peidrez sach d'Alquozar achel, e el obispo esquollat otro mío, qual él se quisieret, qui teingat Alquozar nin otro homne por nuestro mandado non fagamos buelta d'Alquozar nin peindra sin mandado del obispo por ond mal se levantet a la onor del obispo nin de sancta María de Osma. E el mío cavallero qui ternat Alquozar fagat otal homenesquo al obispo d'Osma quod si io teniendo Alquozar moriese; e itado e pagado, det Alquozar al obispo d'Osma. E achella heredad d'Alquozar que el obispo presot o prendrat, terras, vinnas, casas, presas, ortos, eglesias, clérigos e tercias, el obispo fagat dello sua voluntad; otrosí la heredad del archidiagno, terras, vinnas, casas, ortos, tecto en el mandamiento del obispo e del archidigno; otrosí de los canonibus quanto lauran e podrán laurar, en podestad del obispo e de los canónigos. E io Diag Pedrez prometo a Dios e a sancta María e al obispo d'Osma que los pobladores qui son en Alquozar e qui hi poblarán, que los tenga a tal foro qual el obispo les diod d'Osma e que io Diag Peidrez ni achel qui de mi ternat Alquozar otro virto nin otra fuerza no les fagamos. E io Diag Pedrez prometo a Dios e a sancta María e al obispo d'Osma que achesto que de suso es escripto que io así lo atienda e en toda la onor de sancta María o el obispo d'Osma mandaret que tenga hi el proder que io podré por fed sin mal engenio. E todo achesto confirmamos in Soria, delant el sennor Fortún López[2], e delant sua mullier donna Sancia, e delant sos fillos el archidiacon don García e donna Navarra e donna María, e denant sos cavalleros Calvet, Domingo Negro, Juana Joan; de don Diago, Dominico Velasco de Facinas e so fillo Martín Domínguez, Garci Pentuella, Roig Aragonés, Roig Malladón; del obispo, don García e don Bernard de Palencia e don Diego capellano de la reina Blanca, don Gonsalvo de Soria, don Martín e don Pascal, Martín Pelaez, Estornín e Polín e Sancius. Et yo Diego Peidrez e achel cavallero mío qui ternat Alcozar de mano del bisbo, si assí no lo atendieremos cumo lo prometemos, que seyamos traiodores e fedmentidos e subraquesto seiamus descomulgados e maleditos". Escrito en letra carolina y considerado como el primero o uno de los primeros documentos redactados íntegramente en castellano, este pergamino ha sido constante objeto de estudio tanto para historiadores como para lingüistas. El contenido del documento, de manera resumida, es el siguiente: Diego Pérez recibe el castillo y la villa de Alcozar de manos del obispo de Osma, y se compromete a guardarlos y defenderlos por sí mismo o por aquel de sus caballeros que cuente con la aprobación del mencionado obispo. De forma que, si el hombre encargado de la custodia del castillo no mereciera el beneplácito episcopal, éste sería sustituido inmediatamente por otro de los caballeros de Diego Pérez. Se compromete también el tenente, Diego Pérez, a evitar todo tipo de revuelta que pueda ir en detrimento del señorío de la Iglesia de Santa María de Osma, y a prestar homenaje al sucesor del obispo, así como a respetar los fueros dados por éste a los habitantes de Alcozar presentes y futuros. El documento está firmado en Soria ante Fortún López, su mujer, sus hijos y una larga serie de personajes, y, aunque no lleva fecha, se supone escrito entre 1154 y 1156. [1]Diego fue hijo del legendario Pedro Núñez de Fuentearmegil, señor de Osma, y de Elvira González de Lara. [2] Señor de Soria. Estuvo casado en primeras nupcias con Elvira, hermana de Diego Pérez de Fuentearmegil. |