Apuntes para la historia de mi pueblo.

La gente de Facinas, Apellidos, Motes, personas y Personajes.

Todo Pueblo tiene su historia.

Creo que la historia de un pueblo, no solo son las cosas que alguien por supuesto con buena intención, recopila en un libro basándose en recuerdos, comentarios, y parte de imaginación que se le puede echar. Eso seria novela o crónica novelada.

No La Historia de un Pueblo es algo más que eso, es la vida y los hechos de su gente. Todo pueblo puede tener un pasado muy lejano en el tiempo; o ser su historia muy reciente.

Habrá que basarse en hechos, hechos que han de estar registrados. Y ¿quien registra los hechos? Pues bien los hechos los han de registrar las personas que los vivieron, o sus coetáneos, sino directamente si en épocas muy cercanas de lo que pueden dar fe, escribiendo dichos acontecimientos contemporáneos.

¿Por que la Historia de Facinas es tan breve y tan poco conocida?, pues porque se han hecho pocos registros de ella, pero si hay algunos.

Hay alguna crónica de la Guerra de la Independencia en que se nombra la Aldea de Facinas. Este episodio lo describe un general del ejército español de la época en las crónicas del campo de Gibraltar

(Pasaron las tropas Francesas que iban de Tarifa a conquistar Cádiz). Tras ellas, en ayuda de Cádiz venia el ejercito Español. De Tarifa a Facinas tardaron dos días, por lo pesado de su bagaje, y las malas condiciones de los caminos, y su artillería.) Hicieron noche en la Aldea ¿Cuanto tardarían en llegar a Cádiz? Hace de esto 200 años Debe haber mas historias de este tipo que no conozco pero que no son muchas, ni muy lejanas en el tiempo.

Si hay unas historias escritas hace 200 años y que son tan veraces como que de ellas dan fe Notarios y Registradores de la propiedad.

Me tope con una de ellas buscando mis orígenes, explico aquí como es la historia:
Se trata de la historia de mi Tatarabuelo. Se llamaba Francisco Vicente Gil Moreno era Tarifeño. Según consta en el registro de la propiedad de Algeciras este hombre (que era el abuelo de mi abuelo Vicente Gil Gil) compro el 5ª Molino de Facinas. Corría el año 1839. También por este registro averigüe que era viudo y se había vuelto a casar en segundas nupcias con mi Tatarabuela que se llamaba Francisca Rojas Ruiz que era el dueño de la Posada de Facinas y de los Calabozos. Que se los lego en herencia a sus hijos, uno era Cura otro molinero y mi Bisabuelo que era labrador.

Pues bien averigüé muchas mas cosas de la historia familiar. Que por cierto es la historia de Facinas, y esta registrada, se puede comprobar, ahí si se puede decir con certeza que arranca la historia de nuestro pueblo. En estas escrituras y otras que están archivadas esperando que alguien las desempolve y las saque a la luz, se habla de numerosos personajes del pueblo, que son nuestros antepasados, hay infinidad de nombres y apellidos que nos dicen quienes eran. Esa es nuestra verdadera Historia.

Para colaborar en la historia, aunque no pretendo con ello convertirme en historiador me gustaría dejar constancia de una pequeña parte de esa que es la historia de Facinas. No la lejana en el tiempo, sino de la más reciente, es decir de la que se ha vivido dia a dia por sus gentes.

Algunos ya nos dejaron, y otros que aun viven entre nosotros. No dejemos perder la memoria, diluida en el tiempo y en el olvido

Para no olvidarlos y que sus vidas pasen a la historia de nuestro pueblo hay que escribir sobre ellos sobre quienes eran y que hicieron, que aportaron a Facinas, esto escrito pasara a los que vienen detrás de nosotros y que estarán aquí cuando los que somos mas mayores dejemos de estar, y será la forma de escribir la historia. Y de que con el tiempo sepamos quienes somos y de donde venimos.

En Facinas podemos hablar de muchas personas y de Personajes que van dando lugar a esa joven historia.

Estoy arrepentido de no haber sacado algunas fotos de esos personajes, lo digo de verdad en sentido cariñoso. Ha habido personajes que definen nuestro ser como Pueblo y podríamos tener sus fotos para la posteridad, pues ya en si eran únicos y sus caras desvelaban mucho saber popular e idiosincrasia.

Los que los conocimos lo tenemos claro. Ya es tarde para algunos de ellos pero puede que aparezcan fotos por los albúmenes familiares si os digo sus nombres o apodos.

Espero que nadie me lo tome a mal, pues de lo que se trata es de resaltar a estas personas tan señaladas en nuestra reciente Historia de Facinas; personajes singulares
Los apodos son necesarios, pues si no los decimos no se sabrá de quien se trata. En algunos casos.

A modo de resumen nombrare algunos y esta lista permite ser aumentada por cualquier Facinense que Uds. Crean que merecen estar en ella:

Manolito Navarro
El Cristo.
Joselito El del Molino.
Seño José (el de Mocholi)
Juan Viera y Maria Macho.
Rafael Telera (Gil Araujo)
Juan Camacho Silva
Juan Gil Pérez
Antonio Vallecillo
Juan Becerra.
Antonio Castillo
Don Juan El Medico
Pepe Gallardo
Curro El Piláro etc… etc…

Se que hay muchos mas, y seria cuestión de seguir aumentando la lista.

Cada uno de ellos fue alguien que tenía su importancia, están todos mezclados pues son Facinences por igual y no se distinguen ni son mas importantes en este caso uno que otro. Se que me dejo muchísimos nombres en el tintero, pero ya saldrán poco a poco y hablare algo de cada uno de ellos.

 

También quiero relatar otra lista con algunos motes de los que me acuerdo, esto también sin ánimo de ofender a nadie. Pues es para dejar constancia de ellos y sin mencionar nombres o apellidos propios de nadie que se pueda ofender

A. el Largo
Basilio
Bragueta
Caracoles
Cataño
Celta
Cencerra
Cerote
Chicharito
Chicharra
Chiripa
Conilato
El Cabezón
El Cali
El Chato
El cojo….Tal
El Corzo
El Francés
El Gamarro
El Librero.
El Macaco
El Melero
El Mico
El Nene
El Niní
El Niñato
El Ovejo.
El Palomo
El Pellejero
El Pilaro
El Pildoro
El Rulo
El Sable
El Sargento
El Sillero
El Triguerero
El Zorro
Fofo
Garbancito
J. Raciones
Jaro
Juan el de las Calles
Juan Risa
La Corza
La Fátima
La Oveja
La Pajarraca
Los Pájaros
Machin
Mágico
Maneto.
Manolito Huevera
Marchena
Mataperros
Matarrata
Mazantini
Mocholi.
Molina
Monea
Naranja
Není. El Tivi
Pando.
Papeleta
Pasos Largos
Pelajopo.
Pepe One.
Perolas
Puñales
Raciones
Radiola
Ramón el de la Luz
Rebaleta
Remache
Resbalón
Saltito
Simonete
Telera.
Titin
Torro
Tostaos
Viejo Viri
Vinagre
Vinagrito
Viri
You


Algunos han quedado atrás. Pero son mas de ochenta no esta mal.
Todos estos motes o apodos son puestos por la misma gente, amigos y familias unos son heredados de padres a hijos, otros por familias enteras, algunos tienen solera, y otros son de ayer de mañana.
De todas formas son maneras cariñosas de conocer a los demás aunque hay personas que se ofenden y no les gusta que se lo digan; hay quien se siente orgulloso de llevarlo como algo importante y bonito, pues lo llevo su padre y su abuelo.

Los Barrios abril de 2005-04-11:

Vicente Gil Gil Rivera